
DIRECTEMAR conmemoró su 177° aniversario reafirmando su compromiso con la seguridad y salvaguarda de la vida humana en el mar
Durante este acto, se reconoció y dio cuenta de la importante labor que realiza la Autoridad Marítima a lo largo de todo el territorio nacional.
En una solemne ceremonia encabezada por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Fernando Cabrera, este viernes 29 de agosto, se conmemoró el 177° aniversario de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) y Día de la Especialidad de Litoral
Durante este acto conmemorativo, realizado en el Complejo Faro Punta Ángeles en la ciudad de Valparaíso, se reconoció y dio cuenta de la importante labor que lleva adelante la Autoridad Marítima a lo largo de todo el territorio nacional.
En la ocasión, el Director General de DIRECTEMAR, Vicealmirante Roberto Zegers, inició sus palabras rememorando aquel 30 de agosto de 1848, cuando el presidente de la República, Manuel Bulnes, aprobó y promulgó la Ley que fijaba el Territorio Marítimo de Chile, con 11 Gobernaciones Marítimas, desde Atacama hasta Magallanes, bajo la dependencia del Comandante General de Marina.
Junto con agradecer la presencia de autoridades nacionales y extranjeras, el Almirante Zegers, se refirió al importante trabajo que ejecutan los más de 4.400 hombres y mujeres que forman parte de esta Dirección General, quienes, desplegados desde el Faro Limar por el norte, hasta el Territorio Chileno Antártico por el sur y desde Rapa Nui por el weste, hasta los lagos bioceánicos en la Cordillera de los Andes por el este, cumplen con la diaria tarea de servir a Chile, ejerciendo su responsabilidad en un espacio inmenso y diverso.
“Nuestro quehacer alcanza a todo Chile: a los pescadores artesanales que representan tradición y sustento en nuestras caletas; a los armadores y tripulaciones de la Marina Mercante que mantienen conectividad y comercio con el mundo; a las comunidades costeras que ven en el mar un espacio de desarrollo y cultura; a las universidades y centros de investigación que estudian los ecosistemas marinos; y a las empresas que, a través de la exportación e importación, sostienen la economía nacional”, indicó el Director General.
Posteriormente, el Almirante Zegers, destacó el trabajo permanente que realiza la Autoridad Marítima junto a otras instituciones del Estado, señalando que “el trabajo coordinado y colaborativo es nuestra fortaleza, porque permite dar respuestas más rápidas y efectivas a los desafíos que se presentan en un océano cada vez más demandante. Cada acción conjunta, cada protocolo compartido y cada operativo interinstitucional confirman que la seguridad marítima de Chile se construye con el aporte de todos”.
En cuanto a las actividades ejecutadas durante el último año, realizó un balance de las múltiples tareas que desempeña la DIRECTEMAR a lo largo de todo el país. En el ámbito de la salvaguarda de la vida humana en el mar, el Servicio de Búsqueda y Salvamento Marítimo se activo en 235 ocasiones, asistiendo a 923 personas en peligro.
“Más allá de la cifra, cada vida rescatada representa el sentido profundo de nuestra labor, y estamos conscientes que, tras cada vida perdida en el mar, hay una familia y una comunidad que sufre el dolor por un ser querido. Cada una de estas tragedias nos compromete a perfeccionar los procesos de mejora continua, tanto en seguridad como en equipamiento de nuestras naves, promover el autocuidado y la preparación de los tripulantes, con el firme propósito de prevenir su ocurrencia”, manifestó el Almirante Zegers.
En otros puntos, señaló que se efectuaron labores de mantenimiento a 1.884 ayudas a la navegación, manteniendo estándares de operatividad sobre el 95%, como también el 80% de avance del proyecto Fénix y la inauguración del Faro Piloto Pardo en Isla Decepción, en la Antártica Chilena.
Por otra parte, se realizaron 864 pilotajes y más de 21 mil maniobras de puerto sin incidentes, garantizando la continuidad del comercio marítimo nacional e internacional, vital para nuestra economía.
En relación al trabajo del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), se publicaron más de 33 cartas de navegación y 5 nuevas publicaciones náuticas, haciendo especial hincapié en la publicación de la primera carta náutica electrónica de la Antártica en formato S-101, lo cual se constituye como un hito, no solo para el Servicio y el Estado de Chile, sino que también, a nivel internacional.
Asimismo, se refirió al rol decisivo del SHOA en la gestión del tsunami originado en Rusia en julio de 2025, donde emitió 46 boletines oficiales durante más de 37 horas de trabajo ininterrumpido, coordinando eficazmente al Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM).
En el ámbito de la Seguridad Marítima, resaltó el trabajo realizado en el último año, reflejado con las más de 40 mil inspecciones a naves mayores y menores, además de 792 inspecciones a naves extranjeras.
Sobre al trabajo de la Policía Marítima y control del delito, se ejecutaron más de 38 mil patrullajes terrestres y casi 33 mil horas de operación de unidades, que derivaron en 580 procedimientos, con 397 detenidos, la incautación de más de 850 kilos de droga y 510 toneladas de precursores químicos, siendo este, uno de los decomisos más relevantes registrados a nivel mundial.
En el plano internacional, el Almirante Zegers destacó que “debemos mantener a Chile en posiciones de influencia y liderazgo, especialmente en el Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), del cual somos parte desde 2001. Actualmente trabajamos junto a la Cancillería en el proceso de reelección, cuya votación se llevará a cabo en diciembre de este año. Tener voz y voto en la OMI significa defender los intereses nacionales en la gobernanza global de los océanos”.
Al finalizar, el Director General envió un mensaje a todos quienes forman parte del Servicio Marítimo, instándolos a “seguir perfeccionando el servicio público que brindamos a miles de usuarios, cuyas demandas crecen al mismo ritmo que se expanden los intereses marítimos del país. Sigamos juntos por la ruta de progreso y adaptación que nos caracteriza, para enfrentar con decisión los desafíos que nos impone el futuro y continuar contribuyendo con fuerza al desarrollo marítimo de nuestro querido país. Sigamos construyendo juntos un Chile con mares más seguros, más limpios y más conocidos”.
VALENTÍA Y DECISIÓN
Acto seguido, se hizo entrega de distintivo al Personal a Contrata por años de servicio en la organización. Así también, al personal “Bases Antárticas” y finalmente, a aquellos servidores que, con valentía y decisión, no dudaron en prestar ayuda y acudir ante el llamado de auxilio de quienes estaban en peligro de perder la vida en el mar, reconocimiento que refleja el compromiso, espíritu de servicio y entrega de los hombres y mujeres del litoral que, con orgullo y convicción, están dispuestos a arriesgar su vida, si es necesario, en el cumplimiento de su deber.
En esta ocasión, el personal distinguido por “Actos Destacados de Salvaguarda de la Vida Humana en el Mar” son:
Cabo 2° L. Bastián Leiva. Rescate Playa Tres Islas. Dotación de la Capitanía de Puerto de Iquique.
Cabo 2° L. Luis Bruna. Rescate sector La Gasolina. Dotación de la Capitanía de Puerto de Tocopilla.
Cabo 2° L. Francisco Sanhueza. Rescate desde sector Guala Guala. Dotación de la Capitanía de Puerto de Mejillones.
Sargento 2° L. Gabriel Marín. Rescate Playa Llacolén. Dotación de la Unidad Marítima PM 2509. Capitanía de Puerto de Antofagasta.
Cabo 1° L. Francisco Saavedra. Rescate tripulación Catamarán “Akeron”. Dotación de la Unidad Marítima PM 2527. Capitanía de Puerto Corral.
Sargento 2° L. Humberto Venegas. Rescate en el volcamiento y hundimiento de la barcaza “Viento Terral”. Dotación de la Unidad Marítima LSR 4425, de la Capitanía de Puerto de Puerto Aguirre.
Relacionados

