Click acá para ir directamente al contenido
Usted está en:
Viernes 21 de febrero de 2025

90 años del fallecimiento del Piloto Luis Pardo Villalón: el héroe chileno que desafió los hielos antárticos

El 21 de febrero de 1935, a los 53 años, el marino chileno falleció en el pensionado del entonces Hospital San Vicente de Paul.


Imprimir artículo A- A+

Este 21 de febrero se cumplen 90 años desde la muerte del Piloto Luis Pardo Villalón, el marino chileno que pasó a la historia por su heroico rescate de los náufragos de la Expedición Imperial Transantártica, liderada por el explorador polar anglo-irlandés Ernest Shackleton. Pardo falleció el 21 de febrero de 1935, a los 53 años, en el pensionado del entonces Hospital San Vicente de Paul, actual Hospital Clínico José Joaquín Aguirre, a causa de una bronconeumonía.

Su nombre quedó grabado en la memoria colectiva internacional en agosto de 1916, cuando, al mando de la escampavía “Yelcho”, logró rescatar a los 22 tripulantes varados en la isla Elefante, ubicada en el paso Drake Sur, al Noreste de las islas Shetland del Sur. La operación fue considerada una hazaña, pues Pardo asumió la misión luego de tres intentos fallidos por parte de otras embarcaciones debido a las serevas condiciones meteorológicas y de hielo en la zona.

Antes de zarpar desde Punta Arenas hacia las aguas antárticas, Pardo escribió una carta a su padre que reflejaba su determinación: “Aunque la misión es difícil, arriesgada y llena de peligros, no he vacilado en aceptarla, entre otras consideraciones, porque es humanitaria (…) Si salgo avante, habré cumplido con mi deber, como hombre, como marino y como chileno. Esa sería mi gloria”.

La operación no solo exigió valentía, sino también una estrategia precisa. La escampavía “Yelcho” no contaba con casco reforzado ni sistemas de calefacción, lo que convertía la misión en un acto de gran riesgo. Sin embargo, lideró a su tripulación con firmeza y determinación, logrando la hazaña que le valió reconocimiento internacional.

HÉROE DE LA PAZ

Tras el rescate, el gobierno británico le ofreció una recompensa de 25 mil libras esterlinas, que rechazó asegurando que solo había cumplido con su deber como marino y chileno. Este gesto de desinterés y caballerosidad lo consolidó como un “héroe de la paz”, siendo recordado hasta hoy por su altruismo y sentido del deber.

En la actualidad, su figura sigue siendo un símbolo en las bases chilenas del Territorio Chileno Antártico, donde un monumento rinde homenaje a su legado, representando a la Patria en el confín del mundo. Sus restos descansan en el mausoleo familiar del Cementerio General de Santiago, donde una inscripción perpetúa su memoria:

“Aún para la posteridad quede el recuerdo
Grande e imperecedero de tu hazaña.
La sombra gloriosa de tu pequeña ‘Yelcho’
Y la audacia de tu mano valerosa
Son legados de honor que tú dejas
A las generaciones venideras.
Piloto Pardo, descansa en paz”.

A 90 años de su partida, el legado de Luis Pardo Villalón continúa vivo, recordándonos que, incluso en las condiciones más adversas, la solidaridad, el coraje y el compromiso con el deber son capaces de vencer cualquier obstáculo.