Click acá para ir directamente al contenido
Usted está en:
Jueves 3 de julio de 2025

Chile fortalece su liderazgo oceánico con elección de Director del SHOA como Vicepresidente de la COI

Esta es la primera vez, en casi 65 años de existencia de la COI, que Chile ocupa esta posición.


Imprimir artículo A- A+

Este 2 de julio, Chile ha marcado un hito en la 33ª Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO, al ser electo como vicepresidente para el bienio 2025-2027 el Capitán de Navío Carlos Zúñiga, Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), en representación de los países de Latinoamérica y el Caribe. Esta es la primera vez, en casi 65 años de existencia de la COI, que Chile ocupa esta posición.

La delegación nacional estuvo encabezada por el Embajador de Chile en Francia y representante permanente ante la UNESCO, Sr. Raúl Fernández; el Consejero Rodrigo Waghorn y el mencionado Director del SHOA.

Durante las sesiones, presentaron ante la comunidad internacional los avances y la visión estratégica de Chile en materia oceánica, destacándose, entre otros, los siguientes aspectos: la declaración del 43% de las aguas jurisdiccionales bajo alguna categoría de conservación; el impulso a la cultura oceánica en todos los niveles de la educación; la ejecución del Plan Oceanográfico Nacional 2021-2030 por parte de las instituciones del Comité Oceanográfico Nacional (CONA); el activo rol del país en la Organización Marítima Internacional (OMI); y el monitoreo de variables físicas y químicas del océano, que permiten implementar acciones de mitigación frente a eventos como la marea roja y asegurar la efectiva operación del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM).

Adicionalmente, en el ámbito internacional, la delegación destacó la co-organización, junto a la República de Corea, de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Océano (UNOC 4), que se llevará a cabo en 2028, como también la candidatura para que Valparaíso se convierta en sede de la futura Secretaría Ejecutiva del Acuerdo BBNJ.

Sobre este último punto, los representantes nacionales propusieron la creación de un grupo de trabajo de expertos para identificar cómo las ciencias oceánicas, y en especial la COI, se vincularán con el Acuerdo BBNJ, considerando su rol como organismo técnico de las Naciones Unidas en esta materia. Esta iniciativa fue ampliamente aceptada, lo que demuestra la relevancia de la propuesta chilena.

Tras su elección, el Comandante Zúñiga agradeció "a los países de la región y de la Asamblea por la confianza en mi persona, pero en especial por confiar en Chile. Desde el sur del mundo, estamos firmemente comprometidos en el cuidado, uso sostenible y monitoreo del océano”. Estas palabras subrayan la posición de liderazgo que Chile aspira a consolidar en la región y a nivel global.

La vicepresidencia de la COI será un catalizador para el trabajo que realizan las instituciones miembros del CONA, abriendo nuevas oportunidades para presentar los avances de Chile e intensificar la cooperación internacional, con un énfasis regional. Este logro posiciona a nuestro país en un lugar de privilegio para seguir impulsando una agenda oceánica ambiciosa y colaborativa.