Click acá para ir directamente al contenido
Usted está en:
Viernes 28 de febrero de 2025

Chile integra el Consejo General de la IALA en histórica asamblea

La elección, celebrada en la 1ª Asamblea General de la IALA como Organización Intergubernamental, fue realizada en Singapur y representa un reconocimiento al liderazgo de nuestro país en seguridad y señalización marítima.


Durante la 1ª Asamblea General de la Organización Internacional para las Ayudas a la Navegación Marítima (IALA, por sus siglas en inglés) como Organización Intergubernamental (OIG), celebrada del 18 al 21 de febrero en el Centro de Convenciones y Exposiciones Suntec de Singapur, Chile fue elegido para integrar su Consejo Ejecutivo.

Esta elección representó un reconocimiento al liderazgo de nuestro país en cuanto a la seguridad y señalización marítima en la región, siendo el representante con el mayor número de preferencias, obteniendo 33 votos en su nominación.

“Este hito no solo reafirma nuestro compromiso con la navegación segura, sino que también nos desafía a liderar la modernización de las ayudas a la navegación, en un mundo en constante cambio. La señalización marítima es una de las piedras angulares de la seguridad en el mar y su evolución debe ir a la par con los avances tecnológicos y las nuevas demandas del comercio, y la sostenibilidad oceánica”, señaló el Contralmirante Litoral Sigfrido Ramírez, director de Seguridad y Operaciones Marítimas, representante de Chile en la Asamblea General.

“Chile, como país marítimo, asume con responsabilidad el reto de fortalecer la cooperación internacional y garantizar que nuestras rutas sean cada día más seguras, eficientes y resilientes", agregó, además de reafirmar su rol como actor clave en la seguridad marítima internacional, participando activamente en la definición de los estándares que regulan la señalización y facilitación del tráfico marítimo.

Cabe destacar que el Consejo Ejecutivo es el encargado de definir las prioridades estratégicas del organismo y supervisar su implementación, asegurando la cooperación entre sus 23 Estados miembros, la industria y otras entidades internacionales. Está compuesto por: Albania, Australia, Bélgica, Canadá, Croacia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Japón, Corea del Sur, Malasia, Noruega, Rumania, Singapur, España, Suecia, Holanda, Turquía, Reino Unido y Chile.

IALA, ORGANIZACIÓN INTERGUBERNAMENTAL

Esta 1ª Asamblea General de la IALA marca un acontecimiento en la historia de la organización, ya que es la primera desde que adquirió el estatus de organización intergubernamental el 22 de agosto de 2024, tras la entrada en vigor de la Convención sobre la Organización Internacional para las Ayudas a la Navegación Marítima.

Este cambio de estatus representa una oportunidad para fortalecer la seguridad de la navegación a nivel global, permitiendo que sus resoluciones sean reconocidas con mayor autoridad en los foros internacionales y facilitando su implementación por parte de los Estados miembros.

Este evento reunió a cerca de 400 delegados de 65 países, entre ellos altos representantes gubernamentales y líderes del sector marítimo, quienes definieron las prioridades estratégicas de la organización para los próximos años (centradas en la digitalización de las ayudas a la navegación), la reducción del impacto ambiental de las señales marítimas y la integración de nuevas tecnologías para la navegación autónoma.

 

Imprimir artículo A- A+