Click acá para ir directamente al contenido
Usted está en:
Jueves 25 de septiembre de 2025

Comité de Expertos en Tsunami: 15 años de trayectoria contribuyendo al país

La reunión fue encabezada por el Director del SHOA y contó con la participación del Director del Centro Sismológico Nacional, junto a los destacados académicos.


Imprimir artículo A- A+

Con el propósito de compartir experiencias sobre eventos tsunamigénicos recientes y fortalecer la operación del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), el día martes 23 de septiembre el Comité de Expertos en Tsunamis (CET) sesionó en las dependencias del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

La reunión fue encabezada por el Director del SHOA, Capitán de Navío Carlos Zúñiga Araya, y contó con la participación del Director del Centro Sismológico Nacional (CSN), Dr. Sergio Barrientos Parra, junto a los destacados académicos Dr. Patricio Catalán Mondaca, Dr. Marcelo Lagos López y Dr. Jaime Campos Muñoz, además de especialistas del Departamento de Oceanografía del SHOA.

Durante la jornada, el Jefe del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), Teniente Primero Alejandro Maraboli-Quezada Concha, presentó un análisis de los principales eventos tsunamigénicos ocurridos en 2025. Entre ellos, el sismo de magnitud 7.5 Mw registrado en Magallanes (2 de mayo), el terremoto de 8.8 Mw en Kamchatka, Rusia (29 de julio), y el de 7.6 Mw en el Paso Drake (22 de agosto).

En cuanto a los próximos desafíos, se destacó la futura implementación de una nueva versión del Sistema de Soporte de Decisiones, que permitirá fortalecer la evaluación de amenazas de tsunami, contando con nuevos escenarios premodelados entre el Sur de México y Perú, denominado Campo Regional. Asimismo, se abordó la proyección de futuras mejoras al Protocolo Tripartito y la ampliación de la red de monitoreo mediante estaciones oceanográficas, sismológicas y geodésicas en zonas estratégicas, incluyendo el Territorio Chileno Antártico.

Creado en 2010, el CET constituye una instancia fundamental de diálogo y análisis científico que reúne a expertos nacionales con el objetivo de evaluar fenómenos con potencial tsunamigénico. Su trabajo entrega un respaldo técnico esencial al quehacer diario del SNAM, contribuyendo a reforzar la preparación y la capacidad de respuesta del país frente a emergencias de origen oceánico.