COREDSAMAR desarrolló jornada educativa en la Universidad Federico Santa María
La actividad, liderada por la Gobernación Marítima de Valparaíso y desarrollada en coordinación con el Instituto de Seguridad del Trabajo y la casa de estudios, abordó normativas de seguridad y opciones de titulación en el ámbito marítimo.
En el marco de la planificación 2025 del Comité Regional de Educación y Difusión de Seguridad en Actividades Marítimas (COREDSAMAR), la Gobernación Marítima de Valparaíso realizó, en la sede Viña del Mar de la Universidad Técnica Federico Santa María, una jornada educativa dirigida a estudiantes de último año de la carrera de Prevención de Riesgos, centrada en seguridad marítima y la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
La actividad se llevó a cabo entre las 9:30 y las 12:30 horas en el auditorio de la sede y contempló exposiciones sobre “Educación y Titulación en el área Marítima” y “Aplicación de la Ley 16.744”, coordinadas por el COREDSAMAR junto a la universidad y el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).
“Como parte de las actividades del COREDSAMAR, hoy nos reunimos en la Universidad Federico Santa María para la charla educativa que estamos realizando este año”, señaló Manuel Escobar, coordinador general de las actividades del comité.
Arnoldo Ávila, representante del Instituto de Seguridad del Trabajo, indicó que “en esta oportunidad expusimos sobre la Ley 16.744, que regula los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. A los alumnos les entrega el conocimiento de lo que deben hacer en el futuro, cuando salgan a la vida laboral”.
El Cabo Primero Litoral Francisco Saieh, de la Gobernación Marítima de Valparaíso, explicó que “lo que se expuso hoy fue relacionado a los títulos y permisos especiales que ellos pueden obtener con el objetivo de mantener la seguridad en el ámbito marítimo y portuario. Esto es uno de los propósitos del COREDSAMAR, y busca que ellos también exploren nuevas experiencias”.
Finalmente, por parte de la universidad, Sebastián Amaro Belmar, director del Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos, afirmó que “este tipo de actividades permite conciliar la actividad que hacemos en la universidad con cómo se mueve el ambiente laboral”.