
DIRECTEMAR y COCATRAM fortalecieron cooperación para impulsar inclusión de la mujer en el sector marítimo-portuario
Este encuentro se desprende del plan de trabajo conjunto en materia de cooperación técnica, y que está alineado a los objetivos y programas de la Organización Marítima Internacional.
En el marco de la alianza estratégica entre COCATRAM y DIRECTEMAR, el pasado 7 de octubre se realizó una reunión virtual de acercamiento entre REMPORT, Red MAMLa Chile, Fundación Mascarona y WISTA Chile para intercambiar buenas prácticas y experiencias, con el objetivo promover iniciativas de mutua cooperación en materia de equidad de género y participación de la mujer en la industria marítima.
Este encuentro se desprende del plan de trabajo conjunto que COCATRAM y DIRECTEMAR han venido elaborando por décadas en materia de cooperación técnica, y que está alineado a los objetivos y programas de la Organización Marítima Internacional (OMI), donde uno de ellos es el Programa de Mujeres en el Sector Marítimo – Woman In Maritime.
Durante la actividad la Teniente Primero Litoral Carolina Pacheco, representante permanente de Red MAMLa en Chile, presentó las principales gestiones impulsadas en materias de capacitación técnica, inclusión de la mujer y actividades articuladas en conjunto con el sector privado.
“Esta reunión de acercamiento ha sido un importante espacio para conocer más sobre REMPORT y su labor en materia de género e inclusión en Centroamérica. Estamos convencidos de que será un gran aliado para impulsar el crecimiento de la participación de la mujer en el sector marítimo”, señaló la Teniente.
Por su parte, Laura Rivera, presidente de REMPORT expuso acerca de los orígenes de la organización, su visión, misión y cuáles son las líneas de trabajo asociadas a la labor en términos de vinculación con la industria, tanto en el sector privado como en el sector público.
“Tras esta reunión confirmo que el verdadero valor de estos espacios radica en la fuerza colectiva de las mujeres que impulsamos el desarrollo marítimo y portuario en la región. Compartir experiencias, buenas prácticas y desafíos nos recuerda que la cooperación no tiene fronteras y que, unidas, podemos navegar hacia un sector más inclusivo, innovador y sostenible. Hoy reafirmamos que el liderazgo femenino en el mar no solo abre rutas, sino que también inspira a nuevas generaciones a seguir surcando aguas de oportunidades”, acotó Rivera.
Raquel Meza, Presidente de la Fundación Mascarona y actual Presidente de WISTA Chile compartió los lineamientos de las acciones destinadas a promover alianzas estratégicas para velar por el bienestar de la Gente de Mar y fomentar la incorporación de la mujer al ámbito marítimo-portuario, enfatizando sobre los avances en la implementación del Convenio OIT 190, documento que aborda la violencia y el acoso en el mundo laboral, incluyendo la violencia y el acoso por razón de género.
“Espacios como éste, donde compartimos la experiencia de REMPORT en Centroamérica, son importantes no sólo para WISTA Chile, sino para toda la región. Los eventos con participación femenina son esenciales, ya que la mujer ha sido un gran aporte al crecimiento del sector marítimo durante los últimos años. La cooperación internacional que impulsa COCATRAM en este campo de acción, es una valiosa plataforma para visibilizar el trabajo de las mujeres en la industria y fortalecer su participación a nivel regional y global”, indicó Meza.
Al finalizar el encuentro, los participantes manifestaron su agradecimiento por los espacios de conversación e intercambio y expresaron su firme interés de concretar la proyección de actividades conjuntas, en vistas de fortalecer el empoderamiento de la mujer en el sector marítimo-portuario y avanzar hacia una industria más sostenible.
Relacionados

