
Binomio canino de la Autoridad Marítima realizó detección de drogas en zarpe de Ferry Yaghan en Punta Arenas
La patrulla de Policía Marítima procedió a aplicar la prueba de campo, la cual determinó ser...
leer másServicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada
El Día Mundial de Concientización sobre los Tsunamis (WTAD);es una iniciativa que data de diciembre del 2015 impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas a fin de sensibilizar a la población sobre el riesgo causado por los Tsunamis.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) contribuye activamente a cumplir lo acordado por Chile dentro del “Marco de Sendai”, el cual tiene por objetivo reducir el riesgo de desastres a nivel global; las pérdidas de vidas y efectos negativos sobre el medio ambiente y la economía, para lo cual ha establecido una campaña de siete metas, denominada Campaña Sendai Siete. Este año se invita a los países y comunidades antes de que termine el año, a implementar estrategias nacionales y locales frente a la ocurrencia de Tsunamis.
En este contexto, el Sistema Nacional de Alerta de Maremotos (SNAM), dependiente del SHOA, ha participado en la generación de Planes y Protocolos para la reducción del riesgo de desastres por Tsunami, junto a otras Instituciones Nacionales e Internacionales y ha puesto a disposición de la comunidad, por medio de su sitio web www.snamchile.cl,valiosa información para aumentar el conocimiento sobre este fenómeno natural y temas relacionados como la clasificación de Tsunamis; Señalética; el sistema de monitoreo a través de las Estaciones de Nivel del Mar y las Boyas detectoras de Tsunamis; las Cartas de Inundación por Tsunami (CITSU) en sus versiones digitales para ser visualizadas en Google Earth y desde dispositivo móviles, orientando al usuario a tomar el camino más seguro hacia las zonas de evacuación; descargar publicaciones sobre la temática, entre otras informaciones de interés.
Las actuales capacidades del SNAM son producto de la gestión, persistencia, compromiso y trabajo, de muchas personas que durante estos más de 60 años han aportado con su investigación y estudio para tener un sistema robusto y redundante, donde la capacitación de su personal, la mantención y actualización de los procesos con altos estándares tecnológicos, permiten al SHOA disponer de una moderna Sala de Operaciones principal y dos alternativas.
El SNAM, a la fecha cuenta con una red de monitoreo de 47 Estaciones del nivel del mar y 5 Boyas DART que permite registrar y monitorear un Tsunami, junto con tecnología de alto rendimiento para evaluar en forma oportuna un evento Tsunamigénico.
Chile es un país con un extenso litoral y dada su condición sísmica, los habitantes deben mantenerse sensibilizados y preparados ante un evento tsunamigénico, que constituye un riesgo latente. El SNAM se mantiene en operación las 24 horas, los 7 días de la semana, monitoreando eventos sísmicos tanto a nivel Nacional como Internacional, llevando a cabo periódicamente ejercicios de simulación de eventos junto a autoridades locales y entidades de países ubicados dentro de la Cuenca del Pacífico
La patrulla de Policía Marítima procedió a aplicar la prueba de campo, la cual determinó ser...
leer másEl binomio canino de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, previa coordinación con las...
leer másEl Ministerio Público dispuso la incautación del vehículo y la detención de una persona, por...
leer más