
Autoridad Marítima rescata a cuatro personas que en la noche volcaron su embarcación en Iquique
El accidente ocurrió cerca de las 20:30 horas frente a Playa Blanca, ubicada al sur de la ciudad.
leer másRedMamla
La Teniente 2° Litoral Señalización Marítima Valeria León, dotación de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, publicó un artículo en torno a la importancia de la Señalización Marítima Internacional a través de la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas (Red MAMLa).
En la actualidad, en un mundo globalizado, las rutas marítimas han pasado a ser protagonistas en el comercio marítimo, el que se ha incrementado en forma exponencial, presentando grandes desafíos a los países.
El Estado de Chile, a través de la Armada, ha mantenido siempre una presencia importante en el quehacer nacional, no sólo en la defensa, sino que también en el ámbito marítimo, ejerciendo parte de sus capacidades en la vigilancia oceánica y una constante preocupación por contar con una extensa red de ayudas a la navegación.
Hoy, nuestro país ejerce la Autoridad Marítima a través de una gran estructura organizacional amparada en su marco legal nacional, en donde se establece como máxima autoridad a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR), recayendo inmediatamente su continuidad en las Gobernaciones Marítimas y las Capitanías de Puerto, diseminadas a lo largo del país.
Una de las funciones principales de la Armada de Chile es velar por la seguridad de la navegación marítima, fluvial y lacustre. Teniendo en cuenta que nuestro país posee un extenso litoral, tiene incorporado en sus costas y bajos fondos una importante red de ayudas a la navegación a través de la Señalización Marítima que apoya y brinda seguridad a todas las naves mayores y menores que navegan en el Mar Territorial.
Bajo este concepto Chile acepta las recomendaciones entregadas por la Asociación Internacional de Ayudas Marinas a la Navegación y Autoridades de Faros (IALA), asociación técnica internacional sin fines de lucro, que reúne a autoridades de ayudas a la navegación, fabricantes, consultores e institutos científicos y de formación de todas partes del mundo. Esta asociación se enmarca con la Organización Marítima Internacional (OMI), organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de la seguridad y protección de la navegación y de prevenir la contaminación del mar por los buques.
Ambas organizaciones citadas anteriormente (IALA y OMI), han trabajado junto a otros organismos internacionales en la continua mejora y armonización de las ayudas a la navegación marítima. Cabe destacar que, en el año 1961, la IALA fue una de las primeras ONG a la cual se concedió el estatus consultivo en la OMI, pasando a ser de gran aporte en el ámbito de la seguridad y eficiencia de la navegación con la contribución de conocimientos técnicos para diversos dispositivos. Además, es menester mencionar algunos proyectos de la IALA que son liderados por la OMI tales como:
La Señalización Marítima Nacional comprende una red de ayudas a la navegación, compuesta por sistemas de balizas, boyas y faros que permiten al navegante conocer su posición, ubicar peligros y trazar una ruta segura hasta su destino.
En la actualidad, Chile cuenta con más de 1.286 señalizaciones marítimas a lo largo de su costa. Estas señales requieren para su instalación, de la realización de estudios tendientes a buscar los puntos más adecuados tomando en cuenta las necesidades de los usuarios y las sugerencias del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), para que posteriormente, personal especializado sea el encargado de instalarlas y mantenerlas.
Es por esto que cabe destacar la importancia que tiene la señalización marítima tanto a nivel nacional como internacional.
Chile es un país marítimo por excelencia que depende del comercio marítimo, por lo que contar con una red sólida de ayudas a la navegación resulta fundamental para nuestro intercambio internacional y para la seguridad en la navegación, pues su existencia permite proveer de rutas seguras y expeditas a las naves nacionales e internacionales y de esa forma:
El accidente ocurrió cerca de las 20:30 horas frente a Playa Blanca, ubicada al sur de la ciudad.
leer másLa Armada de Chile reiteró el llamado al autocuidado, entendiendo que, respetar las indicaciones...
leer másMientras se realizaban tareas de rebusca de un hombre desaparecido en el sector, la Capitanía de...
leer más