
Autoridad Marítima de Puerto Natales resguardó Chapuzón de los Fiordos
La Capitanía de Puerto de Puerto Natales desplegó un dispositivo de seguridad con una unidad...
leer másDirectemar
Con la presencia del Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier Martínez y del Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Subrogante) Contraalmirante Litoral Otto Mrugalski Meiser y autoridades locales, se llevó a cabo la celebración del Día Internacional de Limpieza de Playas 2016.
Durante la actividad participaron más de 500 voluntarios de diferentes colegios, universidades, organizaciones sociales e institutos profesionales de la región de Valparaíso, quienes desarrollaron un operativo de limpieza en el sector costero, desde las 11:00 horas en el sector de playa Caleta Portales, actividad que además consideró una limpieza submarina a cargo de buzos voluntarios en las cercanías del muelle local.
El Almirante Mrugalski se refirió a esta nueva versión del Día Internacional de Limpieza de Playas: "La basura marina es un problema cada día más complejo para el medio ambiente acuático y una preocupación para la Autoridad Marítima. Por ello, destacamos la importancia de la educación ambiental como una herramienta para modificar hábitos y evitar que la basura llegue al mar".
listo2La presente actividad, es organizada a nivel internacional por la ONG "Ocean Conservancy" y coordinada en el país por la Armada de Chile, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), sumándose a esta tarea, el Ministerio de Medio Ambiente. La jornada forma parte de un programa de educación y de concientización que se efectúa desde el año 2007 en el país y que reúne anualmente a más de 7 mil voluntarios desde pequeñas y aisladas comunidades como Puerto Edén y el archipiélago de Juan Fernández, hasta importantes urbes costeras.
La Autoridad Marítima aprovecha esta ocasión para hacer un llamado a la conciencia y a relevar la importancia que representa el mar y sus recursos, instando a que ésta jornada sea replicada individual y colectivamente resguardando nuestro ecosistemas, con el objetivo de frenar el ciclo de la basura que lamentablemente llega al océano.
Finalmente, se agradece y reconoce el apoyo de innumerables empresas y voluntarios, cuya decidida entrega y colaboración, permiten hacer posible año a año esta jornada.
La Capitanía de Puerto de Puerto Natales desplegó un dispositivo de seguridad con una unidad...
leer másEn la oportunidad, se realizó la exposición "El CONA en tribunas científicas internacionales”,...
leer másEl objetivo fue afianzar los lazos entre el Servicio y los distintos establecimientos de...
leer más