
Autoridad Marítima rescató a dos personas atrapadas en roqueríos en San Antonio gracias a un llamado al 137
Mediante la lancha rápida de la Capitanía de Puerto se logró trasladar a los dos individuos a un...
leer másEl Primer Encuentro Nacional para Operadores de Buceo Recreativo realizado los días 25 y 26 de agosto en el Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad Andrés Bello en Quintay en la Región de Valparaíso, que congregó a más de 50 personas, entre los que se encuentran Expositores de Sernatur, Consejo de Monumentos Nacionales, Armada de Chile y de la Universidad Andrés Bello junto a los operadores de centros de buceo de la V región de Valparaíso y Región Metropolitana, además de los representantes de las Capitanías de Puerto, entre otros, permitió sentar las bases para ampliar y desarrollar las actividades de buceo recreativo con miras a mejorar la oferta turística, hacerla más segura y cumplir con estándares internacionales de calidad.
En representación de la Organización Marítima Nacional, participó la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático, a través del Departamento de Deportes Náuticos y Buceo Profesional, junto a personal de los respectivos Departamentos de Intereses Marítimos, de las Gobernaciones Marítimas de Valparaíso y San Antonio, además de las Capitanías de Puerto de Quintero, Valparaíso, Algarrobo y San Antonio.
La actividad que es la primera de cuatro que se replicarán en Chile (Quintay, Iquique, Punta Choros y Punta Arenas) es parte del proyecto "Los Destinos Imperdibles del Patrimonio Submarino Histórico y Natural de Chile" que fue mandatado por Sernatur, financiado por InnovaChile de CORFO y ejecutado por la Universidad Andrés Bello. Estos seminarios-taller orientados principalmente a los operadores de buceo recreativo, tienen por objetivo regularizar y potenciar la oferta turística nacional con miras a ofrecer un producto que responda a los estándares Nacionales e Internacionales. Además se busca rescatar y difundir los destinos turísticos submarinos que yacen a lo largo de toda nuestra costa, siendo el propósito de esta iniciativa potenciar el conocimiento, la conservación, la interacción sustentable y el posicionamiento del patrimonio submarino del país.
Mediante la lancha rápida de la Capitanía de Puerto se logró trasladar a los dos individuos a un...
leer másEn representación de DIRECTEMAR, la Delegación nacional estuvo conformada por el Director General...
leer másEn representación de la Armada, el CF LT Sebastián Sepúlveda participó de la Conferencia de...
leer más