Gobernación Marítima de Valparaíso organizó seminario sobre innovación y seguridad en actividades marítimas y portuarias
La actividad contó La actividad contó con la participación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.
El 9 de mayo se desarrolló en Quintero el seminario "Innovación Sostenible para la Seguridad en las Actividades Marítimas y Portuarias", organizado por la Gobernación Marítima de Valparaíso, en el marco del trabajo del Comité Regional de Educación y Difusión de Seguridad en Actividades Marítimas (COREDSAMAR).
La actividad contó con la participación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector, y tuvo como objetivo exponer avances tecnológicos, normativos y operacionales para fortalecer la seguridad en el borde costero y las faenas portuarias.
La apertura estuvo a cargo del Capitán de Navío LT Domingo Hormazábal Figueroa, Gobernador Marítimo de Valparaíso y presidente del COREDSAMAR, quien destacó que esta instancia permite "compartir experiencias, actualizar conocimientos y dialogar sobre los desafíos actuales de la actividad marítima".
Durante la jornada se realizaron cinco exposiciones. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) abordó los desarrollos del Sistema Nacional de Alarma de Maremoto y las cartas de inundación por tsunami. SENAPRED presentó los marcos normativos para la gestión del riesgo de desastres. Angloamerican Shipping expuso sobre su rol como actor en seguridad y sustentabilidad en el ámbito marítimo. La Dirección del Trabajo detalló la aplicación del Formulario Único de Fiscalización de Seguridad y Salud en el Trabajo, mientras que el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) analizó los efectos del nuevo Decreto Supremo N°44 en las organizaciones.
Para Manuel Escobar, Prevencionista de Riesgos de la Gobernación Marítima de Valparaíso y Coordinador General de COREDSAMAR, “lo principal de esta jornada fue la entrega de conocimientos actualizados sobre seguridad. Se abordó el Decreto 44, que hoy deben cumplir todas las empresas, y también el Formulario Único de Fiscalización, impulsado por la Dirección del Trabajo, lo que nos permitirá fiscalizar de mejor forma como Autoridad Marítima”.
Javier Salazar, Latam Port Captain-Shipping de Angloamerican Chile, señaló que “esta fue una excelente oportunidad para nutrirnos de la cultura de seguridad. Por eso, como Angloamerican, consideramos esencial estar presentes y participar activamente. La seguridad es un pilar clave para nosotros, forma parte de nuestros principios empresariales y es un factor determinante en el desarrollo de nuestras actividades”.
Desde el IST, Ximena Cerpa, Subgenrenta de Prevención, valoró el encuentro como una instancia para profundizar en la implementación del nuevo decreto y fortalecer la labor preventiva en el trabajo portuario.“Para nosotros, como IST, es fundamental acompañar y ser parte activa en la promoción de una cultura preventiva tanto para nuestros trabajadores como para nuestras empresas adherentes. En esta ocasión, nuestra participación se centró en lo establecido por el nuevo Decreto Supremo N°44, que regula, ordena y unifica diversas materias en torno a la seguridad y salud en el trabajo. Desde IST, abordamos las implicancias prácticas de este decreto, con foco en cómo implementarlo efectivamente”, sostuvo.
El seminario finalizó con palabras de cierre del Gobernador Marítimo de Valparaíso y la entrega de presentes a los expositores, reafirmando el compromiso de COREDSAMAR con la capacitación y la difusión de prácticas seguras en las actividades marítimas y portuarias.