
Ministra de Defensa destacó Sistema Nacional de Alarma de Maremotos del SHOA: “Nos pone a la vanguardia”
En la oportunidad, se expuso sobre los procedimientos, protocolos, capacidad tecnológica y profesional con la que cuenta la Sala SNAM.
En la tarde de este martes 5 de agosto, el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Roberto Zegers, recibió en las dependencias del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), a la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano.
Durante la actividad, en la cual también participaron los Directores Técnicos Marítimos, la autoridad de Defensa pudo conocer en detalle el trabajo que se lleva a cabo en la Sala de Operaciones del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), ocasión en la que el Director del SHOA, Capitán de Navío Carlos Zúñiga, se refirió al quehacer del Servicio, destacando el trabajo hidrográfico, oceanográfico y científico que se realiza en esta repartición.
Posteriormente, expuso sobre los procedimientos, protocolos, capacidad tecnológica y profesional con la que cuenta la Sala SNAM, elementos fundamentales para responder de manera oportuna y eficiente ante una emergencia de carácter tsunamigénica que pueda afectar las costas del país.
En esta línea, el Comandante Zúñiga, detalló los protocolos que se realizan conjuntamente con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y el Centro Sismológico Nacional (CSN). Así también, hizo mención al rol de la Autoridad Marítima, a través de la activación de su plan de emergencia por tsunami, la cual contempló el zarpe de Unidades, activación de sirenas y el resguardo de zonas evacuadas, mediante un estricto monitoreo operativo por medio de las Gobernaciones Marítimas, Capitanías de Puertos y Alcaldías de Mar.
En la instancia, el Director del Servicio también se refirió a los desafíos que existen en la actualidad en términos de ir mejorando los sistemas de alerta. En este punto, destacó la importancia de la colaboración internacional a través de organismos dedicados al monitoreo de este tipo de eventos, lo que quedó demostrado el pasado 29 de julio.
En este sentido, la autoridad del SHOA dio cuenta de las labores que se ejecutaron durante las más de 37 horas que duró la emergencia, producto del sismo magnitud 8.8 ocurrido en la península rusa de Kamchatka, explicando dónde se situó, cómo fue su propagación a través de la cuenca del Pacífico y cómo fue el comportamiento de la onda de tsunami en la medida que iban arribando a la costa del país, lo cual fue monitoreado ininterrumpidamente por el personal del Servicio desde el inicio de la emergencia, hasta su cancelación total en todo el territorio nacional.
Al término de la actividad, la ministra Delpiano sostuvo que “lo más importante es saber que contamos como país, con unas instalaciones con una capacidad de respuesta muy importante que nos pone, bastante a la vanguardia, a pesar de ser un país más pequeño”. Asimismo, manifestó que, tras esta visita, se va esperando que “los chilenos y chilenas valoremos mucho el esfuerzo que se ha hecho por la prevención. A veces estamos como en la contradicción si queremos que no pase nada o queremos ver que pase algo. Ojalá no pase nunca algo”, finalizó.
Relacionados

