Click acá para ir directamente al contenido
Usted está en:
Jueves 8 de mayo de 2025

Ministro de Seguridad Pública realizó visita a la Autoridad Marítima Nacional

El ministro Cordero, se interiorizó sobre el quehacer de DIRECTEMAR, considerando el concepto de seguridad integral como también la labor y proyección de la Policía Marítima.


Imprimir artículo A- A+

El Director General de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), Vicealmirante Roberto Zegers recibió al Ministro de Seguridad Pública Luis Cordero y a su comitiva en sus dependencias para llevar a cabo una reunión de trabajo el día jueves 08 de mayo.

El ministro Cordero, se interiorizó sobre el quehacer de la Autoridad Marítima Nacional, considerando el concepto de seguridad integral como también la labor y proyección de la Policía Marítima y su vínculo con el Ministerio de Seguridad Pública.

El Vicealmirante Zegers, expuso la conformación de la organización y sus Direcciones Técnicas Marítimas (DIRSOMAR, DIRINMAR y el SHOA), siendo esta Dirección General, un organismo de alto nivel de la Armada a través del cual el Estado de Chile cautela el cumplimiento de las leyes y acuerdos internacionales vigentes, encargándose de la seguridad de la navegación, salvaguardar la vida humana en el mar y preservar el medio ambiente acuático.

En la misma línea, el cumplimiento de la normativa internacional respaldada en la Organización Marítima Internacional (OMI), la asistencia a foros, la fiscalización de las actividades marítimas y especialmente la labor de la Policía Marítima en el combate al crimen organizado.

Paralelamente, se refirió a los ámbitos de acción tales como: el resguardo de las áreas extensas del país; la Zona Económica Exclusiva (Z.E.E), fuera de las 200 millas de la Z.E.E., la zona Antártica, el mar territorial y la vigilancia y protección de la vida humana en el mar el área SAR (Búsqueda y Salvamento Marítimo).

En lo referente a la vinculación de la seguridad marítima con dicho Ministerio, se le dio a conocer a la autoridad la implementación de la política y plan nacional contra el crimen organizado (PNCO), cuya finalidad consiste en mejorar y robustecer la respuesta estatal en la prevención, detección, persecución penal y la lucha al lavado de activos ante las amenazas y los riesgos actuales preponderantes.

En la ocasión, se resaltó la importancia del trabajo interagencial con otras instituciones del Estado, por mencionar algunas: Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, el Servicio Nacional de Aduanas y el Ministerio Público. Además, se explicaron los roles de la Policía Marítima (preventivo, control del orden público y el rol investigativo) y las modalidades que llevan a cabo las bandas de crimen organizado.

Finalmente, se mencionaron algunos de los desafíos de la DIRECTEMAR, como la importancia de continuar fiscalizando y resguardando los intereses marítimos del país, la lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDR), migración irregular y tráfico de personas, intervención en crisis, uso proporcional de la fuerza y la necesidad de estar a la vanguardia con las nuevas tecnologías, para llevar a cabo los procesos de digitalización de la organización.

El ministro Cordero se refirió a esta reunión de trabajo y enfatizó los aspectos comunes que hay en materias de seguridad. El trabajo que realiza la DIRECTEMAR y sus distintas unidades de acción, como también el combate al crimen organizado y sobre todo en las proyecciones de trabajo conjunto, particularmente en la implementación del sistema de seguridad pública y al centro integrado de coordinación policial.