Click acá para ir directamente al contenido
Usted está en:
Martes 1 de julio de 2025

Científicos del Comité Oceanográfico Nacional analizaron resultados del Crucero Cimar 29 Fiordos

El Programa CIMAR desarrollado, junto con lograr los objetivos planteados en la planificación, dejó un aprendizaje relevante para los próximos Cruceros.


Imprimir artículo A- A+

El día 27 de junio en dependencias del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA),se realizó el Taller de Resultados Preliminares del Crucero de Investigación Marina en Áreas Remotas - CIMAR - 29 fiordos, el que fue presidido por el Secretario Ejecutivo del Comité Oceanográfico Nacional (CONA), Capitán de Navío Juan Carlos Cuneo Arenaldi, quien se dirigió a los presentes agradeciendo la asistencia y los instó a sacar provecho de esta instancia compartiendo los conocimientos y resultados obtenidos.

La exposición inicial estuvo a cargo del Jefe del Crucero, Sargento 1° Erwin Camaño Soto, quien presentó aspectos generales, objetivos, proyectos participantes y el desarrollo de las tareas efectuadas en 29 días de trabajo en la plataforma continental sur-austral entre el canal Chacao y Cabo de Hornos con el apoyo del buque del AGS 61 “Cabo de Hornos”.

En la jornada, el Jefe Científico Iván Pérez – Santos y los investigadores participantes de este Crucero, presentaron los 7 resultados de los proyectos ejecutados, que consideraron ámbitos físicos, químicos y biológicos de la oceanografía.

El Dr. Pérez-Santos, señaló que el Crucero CIMAR 29 F es el primero que se realiza en las aguas adyacentes al sistema de frío de la Patagonia y destacó la importancia de seguir motivando el estudio de esta área y así en un futuro poder instalar sistemas de instrumentos que no existen en la zona, hacer nuevos experimentos y mantener los Cruceros CIMAR en este sector.

El Programa CIMAR desarrollado, junto con lograr los objetivos planteados en la planificación, dejó un aprendizaje relevante para los próximos Cruceros, ratificándose además el interés y compromiso que tiene el país con la investigación marina, en este caso, en áreas remotas.

La publicación “Resultados Preliminares CIMAR 29 fiordos”, que contiene los avances científicos de los estudios efectuados durante el crucero, se encuentra disponible para descarga gratuita en www.cona.cl.