Click acá para ir directamente al contenido
Usted está en:
Jueves 23 de octubre de 2025

SHOA participó en la segunda reunión del Consejo de Organismos Técnicos para el Monitoreo de las Amenazas

La actividad tuvo como finalidad abordar temas relativos al trabajo y fortalecimiento de las acciones en gestión del riesgo de desastres, a través de la colaboración.


Imprimir artículo A- A+

Durante la mañana del 22 de octubre, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) fue el lugar de encuentro para el desarrollo de la segunda reunión del Consejo de Organismos Técnicos para el Monitoreo de las Amenazas.

Esta actividad, encabezada por la Directora de Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), Alicia Cebrián y el Director del Servicio, Capitán de Navío Carlos Zúñiga, tuvo como finalidad abordar temas relativos al trabajo y fortalecimiento de las acciones en gestión del riesgo de desastres, a través de la colaboración de las distintas entidades estatales que lo componen.

Durante la sesión, se revisaron las alianzas estratégicas entre las jefaturas y representantes de los servicios encargados de monitorear y gestionar las distintas amenazas que pueden afectar al país, tales como terremotos, tsunamis, inundaciones e incendios entre otros.

En ese sentido, la Directora de SENAPRED destacó la importancia del trabajo colaborativo que se está desarrollando a través del Consejo, por medio del cual se podrá fortalecer, no solo la labor que actualmente realiza este organismo, poniendo énfasis en cómo avanzar y mejorar el monitoreo de cada una de las amenazas, sino que también avanzar hacia una cultura preventiva de la ciudadanía, de manera que estemos siempre preparados frente a una eventual situación de emergencia.

Por su parte, el Director del SHOA sostuvo que, dentro de los alcances que tiene esta reunión, quienes conforman el Consejo pueden conocer las distintas experiencias que tienen los organismos técnicos participantes frente a una amenaza determinada. “A nosotros nos fortalece porque podemos aprender de lo que ellos hacen bien. Podemos interiorizarlo e incorporarlo en nuestro protocolo. Podemos ganar en conocimiento y por, sobre todo, en dar una respuesta coordinada cuando se necesite”.

Cabe señalar que este Comité está integrado por SENAPRED y el SHOA además de la Dirección Meteorológica de Chile, Servicio Nacional de Geología y Minería, Corporación Nacional Forestal,    Centro Sismológico Nacional, Dirección General de Agua, Dirección de Obras Hidráulicas, Bomberos de Chile, Comisión Chilena de Energía Nuclear, Servicio Meteorológico de la Armada, Servicio Agrícola y Ganadero, Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y la División de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud.