
VII Foro de Percepciones y Sistemas de Información Geográfica: Una ventana al conocimiento científico
La actividad es una contribución del Comité Oceanográfico Nacional (CONA) a la Década de la Investigación en Ciencias del Océano de la COI (Comisión Oceanográfica Intergubernamental- UNESCO).
El auditorio Hyatt de la Academia Politécnica Naval recibió a los participantes del VII Foro de Percepciones y Sistemas de Información Geográfica (PERSIG) realizado los días 24 y 25 de julio orientado al ámbito académico y privado con interés con herramientas de percepción remota (Teledetección) y sistemas de información geográfica, en diversos campos de la meteorología, oceanografía, geografía y otros afines.
Las actividades se iniciaron con una clase magistral a cargo de Felipe Ugalde, Geólogo, Magister en Geología, quien dio a conocer el trabajo de teledetección y monitoreo aplicado a la glaciología enfocado en los peligros glaciares, cuando un glaciar puede dar origen a riesgos hacia poblados o áreas de intervención urbana.
Al respecto, señaló que en el caso de Chile, en el área de la Patagonia hay un desarrollo de medidas respecto a la prevención de riesgos, del mismo modo existe un conocimiento ancestral en las zonas del sur cercana a volcanes con glaciares; en tanto que respecto al área metropolitana se está al debe.
En este mismo sentido señaló que se están dando significativos pasos destinados a dar a conocer este tipo de estudios científicos, a fin de establecer la adecuada conciencia en la población de que un glaciar puede dar pie a una amenaza.
A modo de ejemplo Ugalde señaló que recientemente participó activamente en la prensa con un trabajo específico realizado en su tesis de magister de susceptibilidad de amenazas glaciares en la cuenca del río Volcán de la región metropolitana y eso inmediatamente puso el tema en la agenda publica y en conocimiento de la comunidad y de instituciones afines tales como la Dirección General de Aguas, Sernageomin, Senapred entre otras.
El riesgo de amenazas glaciológicas es un tema latente, en el contexto del cambio climático antrópico, teniendo presente que los glaciares no solo retroceden, también pueden desestabilizarse puntualizó Felipe Ugalde.
El VII Foro de Percepciones y Sistemas de Información Geográfica consideró la participación de otros expositores tales como Copernicus LAC, Fundación CEQUA, CITA – CANAL KIRKE, Dirección Meteorológica de Chile (DMC), Defensa IA, ESRI, IGM, Magellan Space, PUCV, SERVIMET, SHOA, Universidad de Magallanes, Universidad Santo Tomás, Universidad de Valparaíso.
Vale destacar que la actividad es una contribución del Comité Oceanográfico Nacional (CONA) a la Década de la Investigación en Ciencias del Océano de la COI (Comisión Oceanográfica Intergubernamental- UNESCO) lo que reafirma el compromiso de la Armada de Chile con el desarrollo tecnológico y científico del país y una contribución que se suma al apoyo permanente de la Institución a la investigación científica en el traslado de investigadores, equipos, provisiones, así también como las Comisiones Antárticas y la protección al medioambiente.
Relacionados

