
Sistema de Inspección de Naves

Nuevas Funcionalidades
El usuario marítimo desde ahora contará, con la facilidad de solicitar certificados de arqueo y de calado máximo de operación para naves que realicen cambio de bandera, mediante un formulario de solicitud disponible en el Sistema de Inspección de Naves. Para ello, el usuario deberá completar y adjuntar la información requerida en este formulario online, la que variará dependiendo del tipo de certificado que desea solicitar. Realizado lo anterior se gatillará el inicio del proceso, el que puede o no incluir inspecciones de por medio.
Una vez realizados todos los pasos previos, se finalizará con la emisión del certificado en formato digital, el que quedará disponible en el perfil del usuario marítimo solicitante.*
El sistema también contempla la emisión de los siguientes certificados nacionales en formato digital:
Bollard Pull: Para obtener este certificado, el usuario marítimo deberá solicitar previamente una inspección de "Prueba de Bollard Pull" mediante el Sistema de Inspección de Naves, una vez aprobada ésta, la autoridad marítima será la encargada de generar y emitir el certificado en formato digital, el que quedará disponible en el perfil del usuario marítimo solicitante.
Certificado general de seguridad para naves de pasaje (Modelo PU): Para obtener este certificado, el usuario marítimo deberá solicitar previamente una inspección de "Renovación" mediante el Sistema de Inspección de Naves, una vez aprobada ésta, la autoridad marítima será la encargada de generar y emitir el certificado en formato digital, el que quedará disponible en el perfil del usuario marítimo solicitante.
* El trámite incluye cobros al usuario marítimo.
¿Qué es el Sistema de Inspección de Naves?
Es un sistema o aplicación web disponible en internet, cuyo objetivo principal es concentrar todo lo relativo a las inspecciones de naves mayores nacionales. Actualmente, el usuario marítimo puede realizar en ella, solicitudes de, inspección y levantamiento de observaciones pendientes a sus naves, además, brinda la posibilidad de realizar el registro de nuevas naves mayores nacionales, lo cual origina la reserva automática del nombre de la nave, que una vez aprobado, gatilla directamente la asignación de señal de llamada e ISMM para esa embarcación.
Mediante este sistema, ahora también es posible solicitar y obtener los primeros certificados digitales para naves de tráfico nacional, éstos podrán originarse mediante una solicitud de inspección o una solicitud de certificación por parte del usuario marítimo, dependiendo de la naturaleza del trámite que desee realizar. Con lo anteriormente mencionado se busca facilitar la realización e interacción de los usuarios marítimos con estos trámites mediante su disponibilidad a través de internet.
¿A quiénes está orientado el servicio?
Usuarios marítimos (Administradores de naves). Los Usuarios Marítimos que deseen incorporarse a la aplicación deben enviar una carta poder simple al correo [email protected], donde la empresa responsable los autorice a realizar trámites en su nombre ante la Autoridad Marítima. Además, deben completar el formulario de registro disponible en la opción "Solicitud de Acceso".
Funcionarios de la CLIN. Usuarios internos que tienen la responsabilidad de gestionar las solicitudes de inspección y levantamiento de observaciones realizadas por los usuarios marítimos, indicando la fecha y hora final en que se realizará la inspección y designando al o los inspectores que participarán. Además, son responsables de gestionar las solicitudes de certificados realizadas por los usuarios marítimos, designando el inspector que deberá completar la información del certificado.
Inspectores de Naves Mayores. Encargados de inspeccionar la embarcación y registrar en el sistema las observaciones encontradas. El registro de esta información da origen al reporte de observaciones, el que es informado al usuario marítimo mediante correo electrónico una vez que finaliza la inspección. Encargados de registrar la información necesaria para la posterior emisión de los certificados digitales de naves.
Encargados de área. Responsables de revisar y validar la información de los certificados registrada por los inspectores.
Jefes de SIM/CLIN. A cargo de validar y generar los certificados de naves con firma electrónica avanzada.
¿Cómo acceder al Sistema?
Clave Única, emitida por el Registro Civil e Identificación.
¿Qué hacer en caso de inconvenientes?
Comunícate con la Mesa de Ayuda de DIRECTEMAR, teléfono 322208431 o envía un mail [email protected]