Click acá para ir directamente al contenido
Usted está en:
Jueves 20 de marzo de 2025

Realizan capacitación sobre el Formulario Único de Fiscalización en el Sector Portuario

El FUF es una herramienta diseñada para controlar y prevenir riesgos en este sector, en cumplimiento del principio de unidad y coordinación de la política nacional de seguridad y salud en el trabajo.


Imprimir artículo A- A+

En el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) se llevó a cabo una capacitación sobre el Formulario Único de Fiscalización (FUF), una herramienta diseñada para controlar y prevenir riesgos en el sector portuario. Este formulario fue elaborado por el Ministerio de Salud en conjunto con DIRECTEMAR, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), el Instituto de Salud Pública (ISP) y la Dirección del Trabajo, en cumplimiento del principio de unidad y coordinación de la política nacional de seguridad y salud en el trabajo.

El FUF establece materias prioritarias obligatorias en seguridad y salud laboral que deben observarse e implementarse en los recintos portuarios del país, con el objetivo de proteger la vida y la salud de los trabajadores portuarios. Asimismo, mantiene la obligatoriedad legal de la normativa vigente, incluyendo el Código del Trabajo, la Ley 16.744, el Decreto Supremo 594, la normativa sectorial dictada por DIRECTEMAR y el Decreto N° 90 del Ministerio del Trabajo.

En la capacitación participaron funcionarios de la Seremi de Salud, la Dirección del Trabajo y la Armada de Chile, específicamente de las Capitanías de Puerto de Quintero, Valparaíso y San Antonio, quienes reforzaron sus conocimientos en la aplicación de la normativa y el rol fiscalizador en los recintos portuarios.

Manuel Escobar, prevencionista de riesgos de la Gobernación Marítima de Valparaíso, destacó la importancia de estas instancias de formación: “La participación en talleres permite al personal naval contar con una base legal para fiscalizar el puerto, asegurando el cumplimiento de las normas de seguridad”.

Por su parte, el Capitán de Corbeta Ignacio Ojeda señaló que la capacitación sobre el FUF es fundamental para fortalecer las competencias de la Policía Marítima. “Estos conocimientos son esenciales, ya que los efectivos de la Policía Marítima, junto a los prevencionistas de riesgos, realizan fiscalizaciones para garantizar condiciones seguras en las operaciones portuarias”, indicó.

Este tipo de capacitaciones refuerza el rol fiscalizador de la Autoridad Marítima y contribuye a la implementación efectiva de normativas de seguridad en los puertos del país.