Click acá para ir directamente al contenido
Usted está en:
Viernes 2 de mayo de 2025

SHOA activa protocolos ante sismo de gran magnitud que afectó la región de Magallanes y la Antártica Chilena


Imprimir artículo A- A+

De una manera distinta, pero apegado a su misión de contribuir a la seguridad marítima, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) suspendió sus actividades oficiales de conmemoración de los 151 años de su creación para asumir su responsabilidad como organismo asesor técnico del Estado de Chile ante eventos tsunamigénicos como el que afectó la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Y es que el sismo, con epicentro a 305 kilómetros al sur de Puerto Williams y una magnitud de 7,8 alteró la normalidad de esta comunidad, la más austral del mundo, cuyos habitantes fueron sorprendidos con este inusual movimiento telúrico para la zona.

Inmediatamente se activaron los procedimientos del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), con el fin de establecer los eventuales efectos que se podrían generar en la costa del país. 

Una vez identificado el epicentro y la magnitud del mismo, y de acuerdo con los protocolos establecidos entre los organismos involucrados en la gestión de emergencias, el SHOA informó al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) para la coordinación y establecimiento de las primeras acciones preventivas en favor de la seguridad de los habitantes de las comunidades afectadas por los trenes de olas pronosticados para el borde costero.

Desde que se conoció la ocurrencia del sismo, un amplio equipo de profesionales del SHOA concentró sus capacidades y conocimientos para evaluar de manera eficiente y permanente los efectos y alcances del tsunami, monitoreando minuto a minuto su desarrollo con el fin de aportar con su evaluación al Senapred para la toma de decisiones, que garantizaran la seguridad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Cabe señalar que, en este proceso, la Autoridad Marítima Local de la Antártica, pudo alertar de manera oportuna, no solo a las dotaciones de las bases antárticas chilenas, sino que además a la de otros países.

Asimismo, tras la alerta de tsunami, más de 370 naves desplegadas en la zona, tomaron las medidas de resguardo de acuerdo a lo establecido para este tipo de situaciones, bajo el direccionamiento de las respectivas capitanías de puerto y radio estación marítima zonal.

El SHOA declaró por finalizada la alerta de tsunami a las 15:37 horas, luego de más de siete horas de monitoreo, alentados por su compromiso de contribuir activamente con sus capacidades profesionales y tecnológicas con el fin de resguardar la seguridad de las personas y la comunidad en general, tarea que realiza de manera permanente las 24 horas del día, los 365 días del año.