Click acá para ir directamente al contenido
Usted está en:
Martes 13 de mayo de 2025

SHOA entregó set de cartas de inundación por tsunami a autoridades de Antofagasta

La nueva cartografía considera la actualización de las CITSU de “Antofagasta” y “Antofagasta sur a Caleta Coloso” y una nueva carta para el área de “Antofagasta Norte a Balneario Juan López”.


Imprimir artículo A- A+

El día 24 de abril, en dependencias de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, el Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), Capitán de Navío Carlos Zúñiga Araya, hizo entrega oficial de un set de tres Cartas de Inundación por Tsunami (CITSU) para la comuna de Antofagasta a las autoridades locales. La nueva cartografía considera la actualización de las CITSU de “Antofagasta” y “Antofagasta sur a Caleta Coloso” y una nueva carta para el área de “Antofagasta Norte a Balneario Juan López”.

Durante la actividad el Director del SHOA efectuó una presentación sobre el quehacer y aporte del SHOA cómo Servicio Técnico en el ámbito de la hidrografía, oceanografía, investigación marina y la operación del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos, destacando a su vez la importancia de que las personas que viven en el borde costero sepan qué hacer en caso de tsunami y conozcan las Cartas de Inundación, en las que se representan las áreas que posiblemente van a ser inundadas por un tsunami causado por un gran terremoto.

De igual forma, la Jefa de la Sección de Modelación de Tsunamis Cecilia Zelaya Gómez, explicó el proceso de elaboración de las CITSU, su alcance y relevancia como herramienta en la planificación territorial y planes para la gestión del riesgo de desastres. 

Por su parte el Alcalde subrogante Rafael Castro, manifestó su compromiso como Municipio para que el material entregado por el SHOA tenga una correcta difusión, comprensión y aplicación, lo que les permitirá mejorar la toma de decisiones, fortalecer la educación preventiva, y avanzar hacia una comuna más resiliente, preparada y protegida. Del mismo modo, el director de Gestión del Riesgo de la Municipalidad de Antofagasta, Sr. Cristian Burgos, resaltó la importancia de la vinculación interinstitucional para la planificación del riesgo comunal, ya que contar con las CITSU les entrega una base técnica para la elaboración de los planes de evacuación, la actualización de los instrumentos de ordenamiento territorial, y sobre todo, para el desarrollo de estrategias de educación y sensibilización dirigidas a la comunidad. 

En esta ocasión al término de la ceremonia se hizo entrega de las cartas a los asistentes, los que bordearon las 200 personas y que representaban diferentes actores de la comunidad como juntas de vecinos, escuelas, fundaciones, representantes portuarios y comerciales, entre otros.