Click acá para ir directamente al contenido
Usted está en:
Miércoles 26 de marzo de 2025

SHOA presentó carta de inundación por tsunami a autoridades de Iloca

Esta CITSU para Duao e Iloca integra datos actualizados de las características del fondo marino, topografía y eventos sísmicos probables que podrían gatillar un tsunami mayor.


Imprimir artículo A- A+

El día 24 de marzo, en dependencias del Colegio “Dr. Manuel Avilés Inostroza” de la localidad de Iloca, comuna de Licantén, el Subdirector del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), Capitán de Fragata Rodrigo Quezada Valenzuela, hizo entrega de la 1a edición de la Carta de Inundación por Tsunami (CITSU) “Duao – Iloca”, a las autoridades locales. Adicionalmente, por parte del SHOA, participó también el Jefe del Departamento de Oceanografia, Capitán de Corbeta Matias Sifón Andalaft y la Oceanógrafo, Nayadet Pulgar Vera, quienes trabajaron en el proceso de elaboración de la mencionada carta. 

En esta ocasión se efectuó una presentación sobre el aporte del SHOA al país, informando la relevancia del Servicio en el ámbito de la hidrografía y oceanografía, así como la importancia de las CITSU como herramienta en la planificación territorial, destacando lo presentado por  Nayadet Pulgar, quien explicó el proceso de elaboración y alcance de esta. En el lugar se encontraban autoridades locales de Iloca y Duao, como el alcalde de Licantén, Claudio Reyes Fuenzalida,  representantes comunales y autoridades de la Armada.

Esta CITSU para Duao e Iloca, integra datos actualizados y de alta resolución de las características del fondo marino, topografía y eventos sísmicos  probables que podrían gatillar un tsunami mayor, con una base científica importante. La Carta representa un aporte significativo para las localidades costeras de la comuna de Lincantén, siendo un insumo relevante para la gestión del riesgo de desastres producto de una amenaza de tsunami, considerando su importancia como lugares de alta actividad turística y pesquera de la región del Maule. 

Es importante recordar que, desde la publicación de la Ley 21.364 que crea el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), en 2021, las CITSU elaboradas por el SHOA se constituyen como Mapas de Amenaza del Sistema, siendo instrumentos reconocidos por la Ley, que deben ser incorporados en los Planes para la Gestión del Riesgo de Desastres en los distintos niveles.