
Armada de Chile reforzó compromiso ambiental en encuentro internacional sobre Áreas Marinas Protegidas en Colombia
Representantes de nueve países compartieron buenas prácticas y herramientas tecnológicas para la protección efectiva del océano en el encuentro denominado “Intercambio de Aprendizajes entre Pares sobre Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) de Áreas Marinas Protegidas de Gran Escala en América Latina”.
Con el objetivo de fortalecer la cooperación regional y el monitoreo efectivo de las Áreas Marinas Protegidas (AMP), la Armada de Chile, junto a representantes de nueve países de América Latina, participó en un intercambio internacional desarrollado entre el 30 de marzo y el 4 de abril en la isla de San Andrés, Colombia.
La actividad, denominada “Intercambio de Aprendizajes entre Pares sobre Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) de Áreas Marinas Protegidas de Gran Escala en América Latina”, fue organizada por la ONG Blue Nature Alliance, con el apoyo de diversas entidades especializadas en conservación marina, como WildAid, Global Fishing Watch, Skylight, EarthRanger y MarViva, entre otras.
La instancia reunió a especialistas en conservación marina y delegaciones de las Armadas de México, Ecuador, Uruguay y Chile. Esta última incluyó, además, representantes del Ministerio del Medio Ambiente y del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), quienes presentaron el estado actual de las AMP en el país, con especial énfasis en el modelo de gobernanza participativa del Archipiélago de Juan Fernández.
“Este tipo de instancias son fundamentales para compartir conocimientos y seguir mejorando los mecanismos de control y vigilancia. La experiencia internacional aporta miradas complementarias que enriquecen nuestro propio trabajo en las AMP chilenas”, señaló el Capitán de Corbeta Litoral Juan Paulo Leiva Costa, representante de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR).
Durante cinco días de trabajo, los participantes intercambiaron experiencias, discutieron desafíos comunes y conocieron nuevas herramientas tecnológicas aplicadas a la fiscalización de grandes áreas oceánicas, como el uso de plataformas satelitales y sistemas de inteligencia artificial para detectar actividades ilícitas en el mar.
La participación de la Armada de Chile en este encuentro reafirma su compromiso con la conservación del medio ambiente marino y el fortalecimiento de capacidades regionales, mediante la colaboración multinacional y el intercambio de buenas prácticas con otros Estados ribereños.
Relacionados


Destacada participación de la Armada de Chile en el III Congreso de Lecciones Aprendidas en Incidentes en Maniobras de Practicaje
leer más