
Fiscalizan protocolos de alije de combustible en la bahía de Quintero
La operación se realizó con el Sistema de Recuperación de Vapores (VECS, por su sigla en inglés),...
leer másDIRECTEMAR
La construcción se inició el 14 de noviembre de 1905, siendo el trabajo de la torre concluido por George Slight.
El 1 de junio de 1907 se encendió el fanal de Faro “Bahía Félix”, culminando un largo proceso de construcción que se inició siete años antes.
Siendo parte de los denominados “Faros históricos” de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, su origen nace ante la necesidad de contar con una luz para guiar a los navegantes que se encontraban en el interior del Estrecho de Magallanes, esto considerando el ingreso de naves desde el Weste o por la ruta oceánica.
La Armada de Chile dio apertura al proceso de recepción de propuestas públicas para la construcción de la estructura, adjudicándose los trabajos Luis Camuzzi, el cual debía cumplir la tarea en un plazo de 138 días hábiles.
La construcción se inició el 14 de noviembre de 1905, siendo el trabajo de la torre concluido por George Slight, construyendo en forma cilíndrica con una base de concreto octagonal, con una altura de 14,2 metros, superando una serie de dificultades de tipo meteorológica y logística, contribuyendo a la segura navegación en esta importante ruta marítima internacional.
La casa habitación, separada de la torre, fue construida en piedra granítica, siendo inicialmente su aparato lenticular de alumbrado incandescente a base de gas de parafina, el cual fue adquirido a la firma inglesa “Chance & Company”, luz puesta en servicio el 1 de junio de 1907.
En la actualidad, cuatro servidores navales se encuentran prestando servicios durante un período de entre cuatro a cinco meses en esta apartada repartición, siendo Jefe de la radioestación Marítima “Bahía Félix” el Sargento Primero Litoral Marcelo Durán, quién expresó “hoy recordamos esas historias escritas entre viento, mar y soledad, iniciada con el encendido del fanal de los fareros del fin del mundo que guían a los navegantes”.
La operación se realizó con el Sistema de Recuperación de Vapores (VECS, por su sigla en inglés),...
leer másAnte un escenario de temporal con vientos por sobre los 55 kilómetros por hora y con olas de dos...
leer másOficiales de la Armada de Chile expusieron sobre el trabajo que ha sostenido la Institución para...
leer más