
Armada de Chile activó operativo de búsqueda y salvamento marítimo en el sector Canal Montt
Por medio de un llamado, desde la nave indicaron que uno de sus dos tripulantes había caído al...
leer másServicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada
La Sala de Operaciones del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), considerada dentro de los cinco centros de alerta más importantes y avanzados a nivel mundial, según la ONU, será abierta al público por primera vez.
En el marco del Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio Naturales, el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) instaló este 22 de mayo parte de la muestra “¡Chile: Territorio en Movimiento!” en el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), la cual estará abierta el público el próximo Día de los Patrimonios.
Como todos los años, este domingo 28 de mayo se realizará una nueva versión del Día de los Patrimonios, instancia en la que el SHOA abrirá sus puertas a la comunidad, quienes podrán, entre otras cosas, conocer las dependencias del Palacio Espejo, interactuar con diferentes módulos de simulación de tsunamis proyectadas sobre maquetas 3D, además de visitar la Sala de Operaciones del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) que, por primera vez, será abierta al público y que actualmente está considerado dentro de los cinco centros de alerta más importantes y avanzados a nivel mundial, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Poder realizar este tipo de actividades, de alguna manera nos permite sensibilizar a las personas sobre la importancia de estar informados y preparados ante un eventual evento tsunamigénico”, indicó el Subdirector del Servicio, Capitán de Fragata Sr. Carlos Zúñiga, quien, además, valoró el trabajo educativo que está realizando CIGIDEN a través de esta muestra interactiva, donde se representan el relieve de ciudades costeras chilenas, para dimensionar por ejemplo, el tsunami que afectó a Valparaíso y Viña del Mar el 8 de julio de 1730.
¡Chile: Territorio en Movimiento!, considera además el simulador interactivo TsunamiLab, que permite ver la propagación de tsunamis a la escala global (desde Japón a Chile, por ejemplo) y visualizar que este fenómeno puede afectar a toda la cuenca del Pacífico.
Finalmente, los visitantes podrán vivir una experiencia de evacuación virtual vertical, a partir de la cual se puede conocer el comportamiento de las personas en momentos de emergencia frente a un tsunami de campo cercano.
Por medio de un llamado, desde la nave indicaron que uno de sus dos tripulantes había caído al...
leer másLa construcción se inició el 14 de noviembre de 1905, siendo el trabajo de la torre concluido por...
leer más