
Fiscalizan protocolos de alije de combustible en la bahía de Quintero
La operación se realizó con el Sistema de Recuperación de Vapores (VECS, por su sigla en inglés),...
leer másServicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada
La actividad fue organizada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el Centro Sismológico Nacional (CSN) y el Núcleo Milenio CYCLO.
Con motivo de conmemorarse el último gran terremoto y tsunami que ocurrió en la zona central de Chile el 8 de julio de 1730 y dar a conocer los avances alcanzados en diversas materias, el día 5 de julio se realizó en Santiago y transmitido vía YouTube Live por el canal Geotsunami PUCV, el Seminario “Preparándonos para el próximo gran terremoto y tsunami en Chile Metropolitano”, el cual fue organizado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el Centro Sismológico Nacional (CSN) y el Núcleo Milenio CYCLO.
La actividad se inició con la bienvenida de los organizadores, ocasión en la cual el Director del Servicio, Contraalmirante Arturo Oxley Lizana señaló: “en lo que respecta al Sistema Nacional de Alarma de Maremotos, desde el SHOA estamos comprometidos en mantener nuestros sistemas y al personal en un elevado nivel de alistamiento, operatividad y entrenamiento, con el fin de dar cuenta del nivel de amenaza de tsunami cuando esto corresponda, trabajando en forma coordinada y anticipada junto a SENAPRED y CSN, en coherencia con nuestro protocolo tripartito vigente”.
Posteriormente, el Director del CSN, Dr. Sergio Barrientos Parra y el investigador del Núcleo Milenio CYCLO, Dr. Marco Cisternas Vega entregaron un mensaje a los asistentes indicando la importancia de estar preparados para enfrentar este tipo de eventos, que se sabe que se van a generar, bajo la premisa que si ya ocurrieron en el pasado, volverán a suceder, y particularmente en este caso, hace casi 300 años que no se ha desarrollado un evento sísmico que genere un tsunami de las características que lo hizo el de 1730 y que según las estimaciones fue de magnitud cercana a 9, encontrándose sus efectos entre los de 1960 y los de 2010.
A continuación, se efectuaron exposiciones científicas tituladas “Visión general de la amenaza de terremoto y tsunami en Chile Metropolitano”; “¿Está Chile Metropolitano preparado para enfrentar un terremoto magnitud 9?”; “Argumentos científicos que advierten un tsunami pendiente en Chile central”; “13 años y (al menos) 5 tsunamis: Avances en comprensión y preparación ante tsunamis” y “Evaluación de los tiempos de evacuación escolar ante un tsunami en Viña del Mar”.
Cabe señalar que esta instancia tuvo por objeto dar a conocer por parte de las distintas organizaciones los avances que ha habido en la ciencia, como instituciones y el cómo debería enfrentar la población un evento tsunamigénico de esta magnitud, ante un nuevo terremoto y tsunami en la costa de Valparaíso-Chile.
La operación se realizó con el Sistema de Recuperación de Vapores (VECS, por su sigla en inglés),...
leer másAnte un escenario de temporal con vientos por sobre los 55 kilómetros por hora y con olas de dos...
leer másOficiales de la Armada de Chile expusieron sobre el trabajo que ha sostenido la Institución para...
leer más