Click acá para ir directamente al contenido
Imprimir artículo A- A+

Estudios Ambientales en el Litoral de Chile

La Autoridad Marítima de Chile, a través del Programa de Observación del Ambiente Litoral (POAL), desarrolla estudios ambientales orientados a conocer, evaluar y proteger la calidad de los cuerpos de agua bajo su jurisdicción.

Estos estudios se basan en el monitoreo sistemático de parámetros físico-químicos, biológicos y microbiológicos, permitiendo identificar tendencias y posibles alteraciones en el medio acuático que puedan derivarse de actividades humanas o fenómenos naturales.

La información generada por el POAL constituye un instrumento técnico y científico de gran valor para la gestión ambiental marina. Sus resultados son utilizados en la planificación de medidas preventivas, en la evaluación de impactos y en la toma de decisiones orientadas a la preservación de los ecosistemas costeros y marinos de nuestro país.

Entre los factores analizados se incluyen la influencia de descargas industriales, operaciones portuarias, actividades acuícolas y la construcción o reparación de naves y artefactos navales. De este modo, los estudios del POAL contribuyen directamente a una gestión responsable del borde costero, en concordancia con la normativa ambiental vigente.

Mapas de Sensibilidad Ambiental

Imagen foto_00000001

Como complemento a estos estudios, la Autoridad Marítima elabora y mantiene actualizados los Mapas de Sensibilidad Ambiental (MSA), una herramienta cartográfica esencial para la prevención y respuesta ante emergencias por contaminación marina, especialmente derrames de hidrocarburos.

Estos mapas están diseñados para asesorar en forma rápida y efectiva a la Autoridad Marítima Local, representando gráficamente los distintos tipos de costa presentes a lo largo del litoral, su nivel de sensibilidad, los usos asociados y los recursos naturales existentes.

A través de líneas, símbolos y polígonos, los MSA entregan una visión integral de las áreas costeras, facilitando la identificación de zonas prioritarias de protección y el diseño de estrategias de respuesta adecuadas ante un evento de contaminación.

 Compromiso con la Protección del Medio Ambiente Acuático

De esta manera, los estudios ambientales desarrollados a partir del POAL y los Mapas de Sensibilidad Ambiental actúan de forma complementaria dentro de la gestión ambiental marítima del país.

Ubicación Detalle Descarga MSA/ESTUDIOS Tamaño
Arica Arica MSA_Arica 2.73 MB
Iquique Patache MSA_Iquique 2.96 MB
Antofagasta Tocopilla, Meijillones, Caleta, Abtao a Chimba, Coloso Agua Dulce y Agua Salada, El Cobre, Taltal, Esmeralda. MSA_Antofagasta 15.2 MB
Bahía Antofagasta Estudio Ambiental POAL 1993-2023 9.74 MB
Caldera Caldera y Bahía Inglesa MSA_Caldera 3.14 MB
Coquimbo Guanaquero -Tongoy MSA_Coquimbo 11.9 MB
Valparaíso Quintero - Valparaíso MSA_Valparaíso 18.3 MB
Bahía Quintero Informe Diagnóstico Ambiental POAL 2005-2007  6.5 MB
San Antonio San Antonio MSA_San Antonio 6.69 MB
Talcahuano Concepción, San Vicente, Tomé, Lirquén y Penco, Golfo de Arauco, Coronel, Yana, Lebu. MSA_Talcahuano 16.6 MB
Puerto Montt Puerto Abtao, Calbuco, Pilocura. MSA_Puerto Montt 16.6 MB
Ancud Ancud MSA_Ancud 10.2 MB
Aysén Isla Tuap a Isla Traiguén MSA_Aysén 13.3 MB
Chacabuco Chacabuco En elaboración 0 MB
Chañaral Chañaral En elaboración 0 MB
Huasco Huasco En elaboración 0 MB
Punta Arenas Rada de Punta Arenas MSA_PuntaArenas 4.6MB
OTROS ESTUDIOS Bahías de: Arica, Iquique, Rada de Antofagasta, Caldera, Coquimbo, Valparaíso, Puerto de San Antonio,  Concepción, Río Valdivia, Puerto Montt, Estero Castro, Puerto Chacabuco, Rada de Punta Arenas y Bahía Fildes. Libro POAL 2002-2007 35.12 MB

Relacionados