
SHOA conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis
La iniciativa tiene como fin sensibilizar a la población sobre el riesgo causado por los Tsunamis.
Leer másLa iniciativa tiene como fin sensibilizar a la población sobre el riesgo causado por los Tsunamis.
Leer másCon una red de siete boyas oceanográficas de última generación, el SHOA pudo registrar en tiempo real las condiciones meteorológicas y oceanográficas a lo largo de la costa. Esta tecnología avanzada...
Leer másEn este nuevo Aniversario, el Servicio, continúa cumpliendo sus tareas en forma ininterrumpida, ejecutando las labores que la Institución y el País le demanda.
Leer másEl organismo presentó una muestra de la actividad hidro-cartográfica que realiza en territorio marítimo y antártico, junto con explicar a detalle los instrumentos que se emplean en dicha labor.
Leer másEn la ocasión, el Contraalmirante Oxley destacó la tecnología del SNAM para evaluar la amenaza de tsunami dentro del área de responsabilidad del país.
Leer másEstas boyas son componentes del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) de Chile y forman parte de una red internacional que permiten detectar los tsunamis en aguas profundas, permitiendo a...
Leer másSe trata de herramientas técnicas para proyectar niveles de inundación en zonas urbanas y portuarias.
Leer másOficiales de la Armada de Chile expusieron sobre el trabajo que ha sostenido la Institución para mejorar los tiempos de respuesta y reforzar la red monitoreo, entre otras acciones.
Leer másLa exposición se desarrolló en el marco del Día de la Sismología y Educación en Desastres Naturales.
Leer másLa actividad fue organizada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el Centro Sismológico Nacional...
Leer másEsta reunión permitió coordinar y programar diversas tareas entre los miembros del CNNGA para los próximos meses, relacionadas a la estandarización de terminología geográfica antártica y metodologías...
Leer másLa reunión abordó las principales iniciativas desarrolladas en torno al estudio de la biodiversidad marina.
Leer másLa capacitación fue desarrollada con el apoyo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco y el Instituto Marino de Flandes.
Leer másEsta boya, adquirida en Canadá, permite medir parámetros de oleaje como altura, dirección y períodos, además de obtener el espectro energético y entregar datos de oleaje.
Leer másEsta boya permite medir parámetros como altura, dirección y período, además de obtener el espectro energético de oleaje, con la finalidad de generar bases de datos históricas y facilitar información...
Leer másLa nueva plataforma monitoreará las variaciones del nivel del mar y entregará información de marea, presión atmosférica, temperatura superficial del mar y temperatura del aire.
Leer másEl comité considera hasta 12 miembros: 4 seleccionados por la Federación Internacional de Geómetras, 4 escogidos por la Organización Hidrográfica Internacional y 4 por la Asociación Cartográfica...
Leer másEl sitio incluye un visor con los metadatos de cartas náuticas, corrientes, olas, nivel del mar, temperatura superficial del mar, temperatura del aire y presión atmosférica, entre otros.
Leer másDurante la reunión, se abordaron temas de cooperación y coordinación regional en materia de amenaza de tsunami, así como las lecciones aprendidas de la emergencia derivada de la erupción del volcán...
Leer másEsta edición del programa reúne a representantes de 19 países para capacitarse en el trabajo preventivo y científico para el monitoreo y alerta de eventos tsunamigénicos.
Leer másEsta actividad se enmarca en el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.
Leer másLa actividad fue presidida por el Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y Presidente del Comité Oceanográfico Nacional (CONA), Contraalmirante Patricio Carrasco H.
Leer más